1-SEQUIA
1.1: Términos claves: escasez, problema, paz global, efecto invernadero, hombre, búsqueda, mentalidad, amenaza, convivencia.
1.2:-El agua se reduce día a día.
-La escasez de agua es un problema ambiental.
-Muchos seres humanos mueren de deshidratación.
-Toma de conciencia pues el calentamiento global es el causante de las sequias, pero entre mas contaminemos mas rápido se acabara el agua.
1.3:
La escasez de agua es un desastre natural que se esta presentando hoy en día a causa del calentamiento global, el cual es ocasionado por el hombre gracias a las talas, las quemas y todas estas acciones que se hacen a diario para la búsqueda ciega e irracional de los recursos económicos. pues el registro de altas temperaturas esta disminuyendo las fuentes hídricas en el mundo, ocasionando que los animales y los hombres mueran de deshidratación, puesto que el agua es un recurso vital para el ser humano.
A futuro el agua va ser una gran amenaza para la humanidad, y la paz global se acabara por la culpa de este recurso, pues al ser muy escasa todo el mundo luchara por un poco de esta, mientras hoy en día malgastamos el agua dentro de algunos años iremos a desear tener toda esa cantidad que desperdiciamos al bañarnos, al lavar algo, etc.
La única solución que existe para no llevar este desastre natural a mayores es simplemente la frase que siempre utilizamos "la toma de conciencia" pues si hacemos campañas de reforestación, acabamos con las talas, las quemas, dejamos de malgastar el agua, etc. El recurso vital para el ser humano no se extinguirá y asi podremos seguir viviendo en paz mundial.
1.4: Causas: - La contaminación mundial es la principal causante de la sequia.
- Las altas temperaturas
-Falta de conciencia por parte del hombre
Consecuencias: -Disminución de fuentes hídricas
-Emigración y muerte de animales
-Incendios forestales con frecuencia
2. Diapositivas 1 a 5.
2.1: Físico: El colegio Juan Pablo II se encuentra ubicado en el noroccidente de la comuna · 1, quinta Shalom del barrio Galán de V/ció, rodeado de bosque y mucha frescura gracias a las zonas verdes.
2.2: SOCIAL: La comunidad educativa cuida su entorno, protegiéndolo, conservándolo y preservándolo.
2.3: CULTURAL: El 11 de noviembre de 1987 se fundo el Colegio Juan Pablo II
2.4: POLÍTICO: En el entorno juampablista compartimos todos, y es una obligación mantenerlo limpio
2.5 ECONÓMICO: El colegio tiene un balo aproximado de $1.500.000.000 millones por su fauna, hábitat, edificaciones e inmobiliaria.
3. Analisis articulo: sequia
Como podemos ver la sequia es otra problemática ambiental causada por el calentamiento global y el mayor destructor de los recursos naturales es el hombre, además es la causante de la muerte de muchos seres humanos a causa de la deshidratación, y esta llevando muchos animales a la extinción.
Además es la que ocasiona la mayor perdida producción en las regiones sin riego y, en muchas ocasiones, también en las que cuentan con él.
4. Desarrollo guía # 1
4.1: El entorno ambiental en el que vivimos es considerado un "patrimonio común", debido a los recursos naturales, los parques y todos estos sitios y espacio que nos brindan, pienso que el hombre tiene como función proteger y preservar le ambiente ya que gracias a el vivimos.
4.2: El ambiente es todo lo que nos rodea, dentro del marco legal se considera “patrimonio común”; ciertas áreas por su importancia las maneja el Estado como los parques y reservas naturales y otros los particulares, unos y otros se deben preocupar por la preservación y manejo de los recursos naturales.
4.3: A el entorno en que vivimos, ya que es de todos y por tanto debemos cuidarlo y preservarlo
4.4: Para tener un desarrollo sostenible los mas importante es preservar los recursos naturales, pues a este paso el agua se va acabar y será la causante de una guerra a futuro, como es el caso de los arboles, que nos dan sombra y nos ayudan con la respiración y son empleados para elaborar cuadernos, desde mi punto de vista lo que debemos hacer es tener en cuenta que muchas fuentes como el petróleo se están acabando y que vamos hacer cuando se acaben por completo.
4.5: El reciclaje es la manera mas sencilla y fácil de colaborarle a nuestro medio ambiente, pues es una manera de reducir los desperdicios que deben quemarse o enterrarse y se reutilizan.
4.6: Responsabilidad del estado:
· Proteger la vida animal, vegetal y la de las personas.
· Proteger los recursos renovables, no renovables y los culturales.
· El saneamiento ambiental y la correcta utilización de los servicios.
· Fomentar la educación y protección del ambiente.
4.6.1: Bienes públicos y privados:
-Tienen prioridad de carácter social.
-Los recursos deben cumplir una función productiva.
-Algunas zonas o sectores únicamente son para la investigación.
-El uso del suelo, agua, etc, deben estar sujetos a reglamentaciones.
Omar Ruiz Peña
GradO: 11-1
15 de mayo del 2010