1. Las relaciones entre los organismos bióticos.
Indicador de logro: Reconoce e interpreta las relaciones entre los organismos bióticos
Competencia: Reconozco e interpreto las relaciones entre los organismos bióticos.
1.1. límites, factores, poblaciones, interacciones, medidas, dinámica, desarrollo,conservación, niveles, interacción, población, comunidad, ecosistema, biosfera, natalidad, mortalidad, resistencia, fertilidad, parasitismo, mutualismo, comensalismo.
1.2. ¿Por qué es importante diferenciar las relaciones entre los organismos bióticos?
2.1. Es el estudio de los cambios que se presentan en una población. El tamaño de una población se ve afectada por los diferentes factores que determinan la aparición y desaparición de sus miembros: la natalidad, la mortalidad, la inmigración y la emigración.
En la dinámica de la población también se tienen en cuenta las estrategias que siguen los individuos para sobrevivir al ambiente siempre cambiante, se llama estrategia de vida y se han establecido dos categorías denominadas k y r. Estas están relacionadas con los procesos de supervivencia de una especie. La estrategia k es para aquellas especies que se desarrollan más cerca de su capacidad de carga, generalmente adoptan una curva sigmoidea; las especies que presentan la estrategia r presentan, por el contrario, un crecimiento similar al exponencial. Las especies con estrategia k viven en ambientes más estables que las deestrategia r y su mortalidad depende del tamaño poblacional, mientras que las especies de estrategia r, dependen más para su supervivencia de las condiciones del medio que del tamaño poblacional.
Características de la estrategia k Características de la estrategia r
- tasa reproductiva baja
- tasa reproductiva elevada
- cuidados paternos a los descendientes
- no existen cuidados paternos
- grandes dimensiones corporales
- tamaño corporal pequeño
- tiempo generacional prolongado
- tiempo generacional breve
- hábitat estable
- hábitat es inestable
- tasas de mortalidad bajas o estables
- tasas de mortalidad altas
- presentan poca migración
- presentan alta migración
- desarrollan mecanismos defensivos
- no desarrollan mecanismos defensivos
- competencia interespecífica
- competencia intraespecífica
- número de crías es pequeño
- número de crías es grande
- la reproducción es tardía
- la reproducción es temprana
2.2. Las poblaciones ya sean vegetales o animales por la competencia por el alimento, lugar de crianza, espacio o necesidad de determinado factor se relacionan entre poblaciones o poblaciones diferentes, entre otras se cumplen las siguientes interacciones:
- Aislamiento
- Dispersión
- Territorialidad
- Alelopatía
- Colonización
Distribución interna de la población: La distribución interna de la población se relaciona como la dispersión que tienen los organismos en el espacio. Esta puede ser:
• Uniforme
•Al azar
• Agrupada o aglomerada
La distribución uniforme se presenta en algunas especies vegetales o algunas plantas del desierto, en el caso de las especies, el recurso ambiental que provoca esta distribución radica en la competencia por el suministro de la luz solar mientras que las plantas del desierto, el factor condicionante es el suministro de agua.
La distribución al azar se presenta cuando no existen factores ambientales limitantes que condicionan la distribución; un vegetal presenta este tipo de distribución cuando no presenta interacciones con otros organismos, dispone de luz, sus semillas se diseminan por acción del viento y habita en un lugar donde las condiciones de humedad, lluvias u otras son regulares o estables.
La distribución agrupada o aglomerada es un tipo de distribución muy común y se presenta por razones como: la reproducción, niveles sociales, mantenimiento de la humedad, control de temperatura, incubación de las crías, entre otras.Para establecer relaciones entre los organismos con el medio es necesario establecer censos poblacionales, estos pueden ser absolutos o relativos.
2.4. Entre los diferentes tipos de poblaciones de animales, vegetales, microbios, entre otras tienen factores que limitan la distribución de estas, en algunos casos se afecta la supervivencia, la resistencia a las enfermedades, presentan adaptaciones específicas y fisiológicas, estímulos conductuales, presentan efectos de selección y se presentan determinados fenómenos, entre otros factores tenemos los siguientes:
• La temperatura
• La humedad
• La luz
• El sustrato o suelos terrestres y acuáticos
• La salinidad
• El fuego o incendios forestales
Los diferentes factores son elementos reguladores de la población y también se conocen como mecanismos extrínsecos al igual que otros de naturaleza biológica como la disponibilidad de alimento, presencia de enemigos naturales y agentes que causan enfermedades.Los mecanismos intrínsecos están relacionados con la anatomía, fisiología o comportamiento de los organismos que constituyen la población o especie.
2.5. Los individuos constantemente se relacionan entre sí en los diferentes ecosistemas, estas relaciones fundamentalmente se refieren a procesos de naturaleza biológica; en algunos casos son benéficas y en otros pueden causar hasta la muerte; los tipos de interacciones biológicas que se presentan en forma general entre los individuos ya sea de una especie, población o comunidad, son entre otras las siguientes:
• Cooperación
• Mutualismo
• Comensalismo
• Amensalismo
• Competencia
• Depredación
• Parasitismo
En la cooperación ambas poblaciones se benefician.En la mutualista ambas poblaciones se benefician, pero la interacción es obligada para la supervivencia y crecimiento de cada una de las especies.
En el comensalismo una de las poblaciones se beneficia, mientras que la otra no resulta afectada.En el amensalismo una de las poblaciones es inhibida, la otra no resulta afectada.
En la competencia una población elimina a la otra; en el proceso ambas resultan afectadas.
Mientras que en la depredación y parasitismo una de las poblaciones se beneficia, la interacción es necesaria para la supervivencia del depredador o parásito.
En un censo de población animal se tienen en cuenta entre otras las siguientes características: edad, sexo, etapa de desarrollo, peso, tamaño, características morfológicas y genéticas.
3. una fuerte evidencia es la apropiación humana de la biomasa; la economía humana usa hoy en día directa o indirectamente alrededor del 40% de la producción primaria neta de la fotosíntesis terrestre. Y la desertificación, la urbanización de tierras agrícolas, la pavimentación, la erosión y la contaminación están aumentando, al igual que la búsqueda de alimento por parte de la población. Esto significa que con la sola duplicación de la población humana, que tomara unos 35 años estaremos usando un 80%, y un 100% poco después, y según Herman Daly, la apropiación del 100% es ecológicamente imposible y muy poco deseable desde el punto social. El mundo pasara de estar medio vació a estar lleno en un solo periodo de duplicación, sin tener en cuenta los vertederos que se llenan y las fuentes que se consumen.
Otra evidencia de que los limites han sido sobrepasados es el calentamiento del planeta; los índices de la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera son contundentes; se hallan muy extendidos geográficamente y serán inimaginablemente costosos de remediar si se los deja empeorar; además son extremadamente negativos. El año 1990 fue el más caliente en más de un siglo según datos registrados y siete de los años mas calientes estuvieron dentro de los pasados once años. Esto contrasta en forma alarmante con la constancia preindustrial en la que la temperatura de la tierra no varió más de uno o dos grados en los últimos 10.000 años. El efecto invernadero es evidente y existe una gran incertidumbre con relación a sus posibles efectos. La escala de la economía humana actual, basada en los combustibles fósiles, parece ser la causa dominante de la acumulación de gases efecto invernadero, liberados por la quema de carbón, petróleo y gas natural; también están otros contaminantes liberados por la actividad económica que exceden la capacidad de absorción de la biosfera, como: los CFC, oxido nitroso y el metano.
4. Para completar la destrucción de la Amazonía se deben evaluar ambiciosos planes, los que incluyen la construcción de siete represas en los ríos Xingu y Madeira, sitios muy delicados desde el punto de vista ecológico. Las represas proporcionarán energía a fundidoras de aluminio, pero también inundarán millones de hectáreas de selva, liberarán metano y otros gases de efecto invernadero, lo que destruirá la biodiversidad y obligará a las comunidades indígena a escapar de sus tierras ancestrales.
5. Desarrollo de competencias.
Interpretativa
5.1. Características de las estrategias k y r.Estrategia k viven en ambientes más estables que las de estrategia r y su mortalidad depende del tamaño poblacional, mientras que las especies de estrategia r, dependen más para su supervivencia de las condiciones del medio que del tamaño poblacional.
Características de la estrategia k Características de la estrategia r
- tasa reproductiva baja
- tasa reproductiva elevada
- cuidados paternos a los descendientes
- no existen cuidados paternos
- grandes dimensiones corporales
- tamaño corporal pequeño
- tiempo generacional prolongado
- tiempo generacional breve
5.2. Las interacciones entre las poblaciones.Pudimos observar que en el video por estar alejado o en aislamiento el caimán de su mana llego un jaguar y lo pudo devorar fácilmente y este empieza a devorarlo fácilmente.
- Aislamiento: Alejado de toda su manada
- Dispersión: que se alejen en manada pero así varios lugares
- Territorialidad: territorio de un animal o habitad
- Colonización: se produce cada vez que una o más especies poblan un área.
5.3. Energía a partir de la caña de azúcar y el maíz.Se hizo un estudio del contenido energético de 140 muestras de productos obtenidos durante dos años de la caña de azúcar (miel rica invertida, MRI; miel B, MB; miel C o final, MF; sirope de refinería, SR; miel proteica, MP; levadura torula, LT) utilizados en la alimentación del cerdo. Se comparó el valor de energía bruta de los alimentos a partir de la técnica de calorimetría de bomba y de la ecuación de Nehring que describe la energía bruta a partir de sus nutrientes (en este caso, proteína bruta, PB y extracto libre de nitrógeno, ELN).Los valores de energía bruta (kJ/g MS) determinados por calorimetría o calculados fueron MRI, 15.62 y 15.70; MB, 15.56 y 15.67; MF, 14.90 y 14.97; SR, 16.16 y 16.43; MP, 17.08 y 16.51; LT, 19.81 y 18.57 respectivamente. Se estimó por análisis de regresión simple el contenido energético de los alimentos (y) y se usaron como variables independientes (x) la ceniza o PB. Se halló que el contenido de proteína y la energía bruta solo estuvieron significativamente correlacionados en MB (r, -0.563; P<0,05 y =" 16.477">
5.4. Las interacciones de aislamiento, territorialidad, colonización, dispersión y alelopatía.
Aislamiento Aunque el aislamiento reproductivo es un criterio claro para decidir si dos individuos pertenecen a la misma especie, se dan ambigüedades en la práctica por dos razones. La primera, es que veces no se sabe si individuos que viven en distintas regiones pertenecen a la misma especie, porque se desconoce si podrían cruzarse. Aunque el aislamiento reproductivo es un criterio claro para decidir si dos individuos pertenecen a la misma especie, se dan ambigüedades en la práctica por dos razones. La primera, es que veces no se sabe si individuos que viven en distintas regiones pertenecen a la misma especie, porque se desconoce si podrían cruzarse. La segunda razón se relaciona con el criterio de la evolución gradual: el origen de nuevas especies ocurre cuando dos poblaciones que antes pertenecían a la misma especie, divergen una de la otras y se convierten en dos especies diferentes; pero el proceso es gradual, y no hay un momento exacto en que se pueda decir que ambas poblaciones son ya dos especies diferentes. De este modo, se dan situaciones intermedias de divergencia.
Territorialidad: Refiere a cualquier área socio gráfica donde un animal de una particular especie consistentemente defiende contra conspecíficos (y, ocasionalmente, de otras especies). Los animales defensores de territorios se nombran como animales territoriales.Colonización: se produce cada vez que una o más especies poblan un área. El término, que se deriva del latín colere, "habitar, cultivar, practicar, frecuentar, tender, proteger, respetar,"1 originalmente relacionado a los humanos.
5.5. Distribución interna de población en el bosque circundante del colegio.
Mono es un término no taxonómico que designa a un amplio conjunto de primates simiiformes.
Los términos mono y simio son sinónimos, pero en la jerga zoológica suele distinguirse entre ambos por influencia del inglés, idioma en el que los términos equivalentes tienen diferente significado. Así, en dicha jerga científica, los monos actuales comprenderían a los i (monos del Nuevo Mundo), y a los (monos del Viejo Mundo) pero no los primates hominoides más cercanos al hombre como el orangután, el gorila, el chimpancé y los gibones, que serían simios. A diferencia de éstos, los monos poseen por lo general cola, tienen un esqueleto más primitivo y son más pequeños. Este uso de la palabra simio como traducción de la palabra inglesa, restringida a los primates sin cola, es erróneo, y no corresponde al castellano. Se recomienda para este uso la palabra hominoideo.
5.7. Consecuencias de la destrucción de la capa de ozono.
La capa de ozono protege a la vida del planeta de la radiación ultravioleta (UV). Un exceso de radiación ultravioleta, puede producir cáncer de piel, cataratas, reducir la respuesta del sistema inmunitario, interferir en el proceso de fotosíntesis de las plantas y afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico.La erosión de la capa de ozono, está producida por el uso frecuente y cotidiano de los CFC que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles.Ya está muy rota, y el agujero es muy grande.
La capa de ozono, sirve para filtrar el 60 % de los rayos ultravioletas, que provienen del sol, el ozono, refleja los rayos solares, como si fuera un espejo, pero al desaparecer ésa capa, ingresan a la tierra casi el 99% de los rayos ultravioletas, que causan entre otras cosas, cáncer de Piel, y el recalentamiento global, muy peligroso para el equilibrio natural, que necesita la vida, y porque el planeta, al recalentarse, se aleja del sol, y adquiere mayor velocidad, en su trayectoria de translación. Todas éstas cosas juntas, causarán enormes cambios en el clima, la presión, y en toda la naturaleza, afectando a la vida en el planeta.
5.8. Barrera, se encuentra en los posibles lugares de entrada de los agentes patógenos al interior del organismo, estas pueden ser:
Mecánicas (impedimentos físicos a la entrada de un patógeno, ejemplo, capa externa de la epidermis).
Químicas (genera un medio hostil, ácido, que impide el desarrollo del patógeno, ejemplo, sudor, saliva, etc). Y biológicas (microorganismos que habitan en nuestro organismo, ejemplo, bacterias de la flora intestinal y bacterias de la lora vaginal)
-Inflamación, cuando un ataque infeccioso ataca el tejido este responde inflamándose, lo que detiene y localiza el agente.Los mecanismos específicos de defensa se dividen en: natural y adquirida.
El natural por su parte de divide en:
- Activa: Ante el contacto con el Agente o con sus toxinas, el organismo por si mismo fabrica anticuerpos para anularlos. Permite al sujeto tener cierta cantidad de anticuerpos circulante para contrarrestar futuras infecciones.Pasiva: corresponde a la introducción al organismo de anticuerpos (inoculación de inmunoglobulinas) generados en otro individuo, puede ser humano o animal.
5.9. El desarrollo de la población lo afectamos en parte nosotros debido al mal manejo de los recursos naturales, a su vez por hacer experimentos tan malos los cuales dañan nuestro planeta tierra como lo son las fábricas carros y demás. Lo cual hace que la temperatura empiece a crecer. Los llamados políticos también tienen culpa en esto debido a que en muchas ocasiones mandan a las personas a convivir en lugares de agradables donde encontramos humedad en la cual un ser un humano y una población menos va poder sobre vivir en esta. También que mamamos estúpidamente los arboles para disque hacer madera y demás cosas y no estamos dando cuenta que estamos quitan el recurso numero uno para nosotros sobre vivir y la misma tierra que son los arboles debido a que nos trasmiten energía y oxigeno, dañamos el piso lugares hectáreas y demás para poder vivir ya que el estado nos es capaz de hacer algo por nosotros y aun sigue mucho mas pero todo esto trae como consecuencia el no crecimiento de la población o desarrollo de esta.
5.11. Al encender los bulbos de luz, el televisor, las maquinas para sacar rayos X, las virtopsias (necropsias virtuales en técnicas forenses), en las terminales de los aeropuertos con los que sanean las maletas son maquinas de rayos X, todo aquello que tenga que ver con luz, ya que el electromagnetismo es luz.
5.12. La destrucción de los habitas naturales y de multitud de especies animales como consecuencia de la actividad del hombre podría originar una evolución muy peligrosa en determinados parásitos, lo que sin duda afectará a la salud de los humanos, ha advertido el doctor Daniel Brooks en el encuentro anual de la American Asociativo for the Advancemente of Science, señalando que estos parásitos se han convertido en auténticas bombas de relojería inherentes a la evolución. Brooks, zoólogo de la canadiense universidad de Toronto, afirma que la pérdida de biodiversidad está provocando la aparición de enfermedades humanas nuevas y salvajes, tales como el llamado virus del Nilo, ocasionado por la picadura de un mosquito que produce encefalitis y meningitis tanto en humanos como en animales, o la gripe del pollo, entre otras. Según Brooks, en el pasado, cuando ha habido otros momentos de cambio climático a gran escala, o extinciones masivas de animales, las especies han tenido que trasladarse desde sus áreas de origen a otras áreas, llevando sus males a nuevos huéspedes. Los parásitos se han trasladado a nuevos lugares y han surgido enfermedades en sitios donde antes no existían.
5.13. Las selvas umbrátiles se caracterizan por la elevada pluviosidad, por encima de entre 1.700 y 2.000 mm anuales según las definiciones, y siempre por encima de 100 mm mensuales a lo largo de todo el año. Generalmente, el suelo es pobre debido a que la lluvia arrastra los nutrientes solubles. Las temperaturas oscilan entre 27 y 30 °C. La humedad media del suelo alcanza el 80%. Las selvas umbrátiles albergan más de nueve décimos de todas las especies de plantas y animales del mundo. De aquí se han obtenido muchos medicamentos naturales. Y se ha estimado que aún quedan por descubrir y clasificar cientos de millones de nuevas especies de plantas, insectos y microorganismos. Se han contado hasta varios centenares de especies de árboles por hectárea, frente a un máximo de una decena en la biomasa templados.
6. Argumentativa
6.1
la ley de tolerancia.señala que la existencia y prosperidad de un organismo o una especie en particular dependen del carácter completo de un conjunto de condiciones.La ausencia total o el descenso de ese organismo o de la especie, podrán deberse a la deficiencia o al exceso cualitativo o cuantitativo con respecto a cualquiera de los diversos factores que se acercan tal vez a los límites de tolerancia del organismo en cuestión, por lo que a una especie pueden perjudicarla tanto las carencias como los excesos de los factores físicos, químicos o biológicos que condicionan su desarrollo.
Un oso panda pertenece al reino animal, al tipo cordado, a la clase mamífera, al orden carnívoro, herbívoro, omnívoro, a la familia Úrsida, y a la especie Ailuropoda melanoleuca.
6.2. Estas están disminuyendo debido al crecimiento indiscriminado de la población en la cual se pide más alimento, mas lugares para poder vivir y demás cosas a su ves el de querer hacer cosas por todo la tierra destruyendo el habitad de animales y demás especies.
Esto está sucediendo a que le ser humano esta interrumpiendo el habitad de los animales y vegetales para poder crear nuevas casas y lugares donde puedan con vivir personas ya que nuestra población o el ser humano está creciendo cada vez más a su vez hay más demanda de alimentos y por la contaminación que nosotros estamos provocando está afectando sin que nosotros se paños a los lugares más remotos de nuestra tierra donde hay miles de vegetales y anímale por esto están muriendo por esto.
6.3. El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin embargo, el tema del medio ambiente tiene antecedentes más lejanos. En este sentido, las Naciones Unidas han sido pioneras al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en la lucha porque los países - en especial aquellos en desarrollo- ejercieran control de sus propios recursos naturales.
6.4. Cigarrillo. Aumenta la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, el gasto cardíaco, la demanda de oxígeno por el miocardio, la resistencia vascular periférica y la agregación plaqueta ría; esto lleva a la vasoconstricción y a la presentación de arritmias. A nivel vascular hay lesión en la íntima, proliferan las células del músculo liso y se produce el inicio y la progresión de la aterosclerosis.
Dieta. Ciertos patrones dietéticos se asocian con un incremento del riesgo de aterosclerosis y de enfermedades cardiovasculares. El mal hábito alimentario desde la niñez, puede provocar obesidad infantil, que suele asociarse a trastornos endocrinos, aparición precoz de enfermedad cardiovascular y por ende, incremento de la incidencia de muerte en edades tempranas de la vida. Estos problemas, al parecer, se asocian a un aumento del fibrinógeno, aumento de la inhibición de la actividad del plasminógeno (PAI-1) y aumento de la viscosidad plasmática, factores que en conjunto favorecen la aparición de la placa de ateroma.3,8.
Alcoholismo. Sus efectos nocivos van desde la elevación de la tensión arterial, de los lípidos, del ácido úrico, aparición de lesión hepática, hasta trastornos de la coagulación (Rodríguez V. Factores de riesgo aterogénico en la población atendida en el consultorio 30.2 del Médico de la Familia de Cojimar; 1990).
Hipertensión arterial. En muchos países la hipertensión arterial (HTA) se ha convertido en la razón más frecuente de consulta médica y es la causante de una elevada morbilidad y mortalidad cerebro vascular y cardiovascular, constituye, además, un marcador de riesgo cardiovascular en adolescentes y adultos jóvenes. Suele asociarse a otros factores de riesgo como son: obesidad, sedentarismo, alcoholismo, tabaquismo, hiperuricemia
6.5. Ciclo del carbonoEl ciclo del óxido de carbono (IV) comprende, en primer lugar, un ciclo biológico donde se producen unos intercambios de carbono (CO2) entre los seres vivos y la atmósfera. La retención del carbono se produce a través de la fotosíntesis de las plantas, y la emisión a la atmósfera, a través de la respiración animal y vegetal. Este proceso es relativamente corto y puede renovar el carbono de toda la tierra en 20 años. En segundo lugar, tenemos un ciclo biogeoquímico más extenso que el biológico y que regula la transferencia entre la atmósfera y los océanos y suelo (litosfera). El CO2 emitido a la atmósfera, si supera al contenido en los océanos, ríos, etc. es absorbido con facilidad por el agua convirtiéndose en ácido carbónico.
Efecto invernaderoEl óxido de carbono (IV), junto al vapor de agua y otros gases, es uno de los gases de efecto invernadero (G.E.I.) que contribuye a que la Tierra tenga una temperatura habitable. Por otro lado, un exceso de óxido de carbono (IV) se supone que acentuaría el fenómeno conocido como efecto invernadero, reduciendo la emisión de calor al espacio y provocando un mayor calentamiento del planeta; sin embargo, se sabe también que un aumento de la temperatura del mar por otras causas (como la intensificación de la radiación solar) provoca una mayor emisión del óxido de carbono (IV) que permanece disuelto en los océanos (en cantidades colosales), de tal forma que la variación del contenido del gas en el aire podría ser causa o consecuencia de los cambios de temperatura y no al contrario, cuestión que no ha sido dilucidada por la ciencia.
6.6. La "luz" ultravioleta es un tipo de radiación electromagnética. La luz ultravioleta (UV) tiene una longitud de onda más corta que la de la luz visible. Los colores morado y violeta tienen longitudes de onda más cortas que otros colores de luz, y la luz ultravioleta tiene longitudes de ondas aún más cortas que la ultravioleta, de manera que es una especie de luz "más morada que el morado" o una luz que va "más allá del violeta".
6.7. La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con losóxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.
6.8. Censo poblacional.
Primero cuantas personas viven en la casa bien sea pequeños, grandes o recién nacidos, en qué condiciones viven que extracto son, en que trabajan los padres y con cuanto cuentan para alimentar a sus hijos y pagar los servicios públicos, contar a todas aquellas personas que viven en la calle, preguntar porque les sucedió esto y de ahí el estado armas ciertas estrategias para que esto deje de pasar.
6.10. El suelo es la parte superior de la corteza terrestre. Alguien lo definió como La piel de la tierra, ya que su espesor -variable de un lugar a otro- va desde unos pocos centímetros, en regiones áridas o de montaña, hasta varios metros, en los trópicos. Pero el suelo no es una superficie, sino un cuerpo tridimensional: a la superficie que vemos hay que atribuirle un determinado espesor que varía entre 1 y 2 metros en nuestra región, aunque los cultivos anuales sólo utilizan los primeros 30 a 50 cm.
Simplemente, de la natural modificación del o de los materiales que, hace muchos siglos, fueron depositados en el lugar por el viento, algún río, la erupción de los volcanes cordilleranos u otro fenómeno geológico. Luego, a lo largo del tiempo, la configuración y la composición de esos materiales fueron modificados por las siguientes causas:
__Por los cambios térmicos, que originan dilataciones y contracciones o humectación y secado de la tierra;
___Por el agua de las lluvias que, al infiltrarse, disuelve y arrastra dentro del suelo a los materiales más solubles.
6.11.
La degradación trae consecuencias de pobreza y hambruna debido a que afecta a un 20% de las tierras agrícolas, el 15% de los pastizales y el 30% de los bosques. En las cuales alrededor de 1.500 millones de personas dependen de estos suelos para sobrevivir.
6.12. Sigue siendo tan importante la agricultura hoy en día como siempre lo ha sido? Las estadísticas de la FAO revelan que en los albores del nuevo milenio 2 570 millones de personas dependen de la agricultura, la caza, la pesca o la silvicultura para su subsistencia, incluidas las que se dedican activamente a esas tareas y sus familiares a cargo sin trabajo. Representan el 42 por ciento de la humanidad. La agricultura impulsa la economía de la mayoría de los países en desarrollo. En los países industrializados, tan sólo las exportaciones agrícolas ascendieron aproximadamente a 290 000 millones de dólares EE.UU. en 2001. Históricamente, muy pocos países han experimentado un rápido crecimiento económico y una reducción de la pobreza que no hayan estado precedidos o acompañados del crecimiento agrícola.En las estadísticas comerciales se considera la agricultura únicamente como una actividad económica. La agricultura como forma de vida, patrimonio, identidad cultural, pacto ancestral con la naturaleza, no tiene un valor monetario.
6.13. La palabra biodiversidad es una contracción de diversidad biológica; se refiere por lo tanto a la variedad en el mundo viviente. El término biodiversidad se aplica comúnmente a describir la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Este uso tan amplio abarca muchos parámetros diferentes, y en este contexto biodiversidad es, en realidad, un sinónimo de La Vida en la Tierra.
6.14. Pues si la colonización llega allí vamos a cava con el pulmón mas grande que tiene nuestro planeta tierra y así ves vamos a dañar el habitad de muchas especies animales y estos van morir y otros van a desplaceres a lugares no adecuados para ellos, a la vez la tierra va sufrir unos cambios ya que no van a tener sus árboles que cada noche le manden dióxido de carbono para tener una buena capa de ozono y nos cubra de los rayos ultra violeta por ende en muy malo que colonización en las selvas bien sea trópicas o lo que sea.
6.15. La parasitosis o enfermedad parasitaria sucede cuando los parásitos encuentran en el huésped las condiciones favorables para su anidamiento,desarrollo, multiplicación y virulencia, de modo que pueda ocasionar una enfermedad.Debido a que los parásitos están bien adaptados a sus modos de vida, son difíciles de destruir, desarrollan estrategias para evitar los mecanismos de defensa de sus huéspedes y muchos han conseguido ser resistentes a los medicamentos e insecticidas que se aplican para su control.
Teniasis, se llama así a la parasitosis producida por la taenia solium conocida como la "solitaria" que infesta al hombre y se aloja en el intestino de las personas, donde crece y llega a la etapa adulta, y cuando esta en la etapa larvaria o huevo llamado cisticerco puede alojarse y enfermar al cerebro, músculo, ojos, pulmones y corazón, provocando la enfermedad llamada cisticercosis.Otro tipo de parasito que afecta el organismo humano es la GiardiasisLa Giardiasis es un parásito protozoario flagelado residente del tubo intestinal humano y de muchas clases de animales.
•Tiene dos formas: trofozoíto y quiste.
•El trofozoíto es la forma mótil, activa, residente intestinal, con un largo de 15 µm, ancho de 8 µm y aspecto dacrioide.Existe otro tipo de parasito intestinal llamado Tricuriasis.
Es una infección muy común al intestino grueso, que es producida en los niños cuando comentierra contaminada con huevos de algún tipo de gusano.En cuanto a la Pediculosis podemos decir que es la infección por piojos hematófagos; es decir, que se alimentan se sangre.
Existen tres tipos de piojos que afectan a los seres humanos:
•El piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis)
•El piojo del cuerpo (Pediculus humanus corporis)
•El piojo púbico o ladilla (Pediculus pubis)
Los vulgarmente llamados "piojos de la cabeza" (pediculus humanus capitis) son insectos que viven sobre el cuero cabelludo y cabellos del ser humano. Son ectoparásitos. Estos parásitos pasan del estado de ninfa o larva a piojo adulto en tres semanas. Su promedio de sobrevida es de treinta días y durante ese tiempo cada hembra es capaz de poner alrededor de 200 huevos o liendres.
Parasitismo Se llama parasitismo a la relación que se establece entre dos especies, ya sean vegetales o animales. En esta relación, se distinguen dos factores biológicos: el parásito y el huésped.
6.17. Análisis florísticoHay dos grandes estrategias, una implica la destrucción del material estudiado; la otra se basa en su conservación. Como medidas no destructivas, se pueden definir:• La densidad: numero de individuos por unidad de superficie.
• La cobertura: muy utilizada en comunidades compuestas de muchas especies pequeñas,especies con estolones o con talos, donde no se puede diferenciar un individuo del otro. Se define como el porcentaje de suelo ocupado por la proyección ortogonal de las partes aéreas de las especies vegetales. Existen varios métodos, de los cuales se destacan los 3 siguientes:
- Escala de Braun-Blanquet: el tanto por ciento de la superficie de la unidad de muestreo que es recubierta por la proyección vertical de las partes aéreas de las especies, enclases (datos semi-cuantitativos).+: menos de 1%
1: de 1 a 5%
2: de 6 a 25%
3: de 26 a 50%
4: de 51 a 75%
5: de 76 a 100%
- Cobertura puntual: se hace deslizar una aguja verticalmente y se anotan todos los contactos entre aguja y la vegetación.
- Cobertura lineal: se establece como la intercepción lineal de la proyección vertical de las partes aéreas de las especies sobre una cinta métrica, a lo largo de un pasillo deancho y longitud fijadas de antemano.
• La frecuencia: Número de unidades de muestreo en que aparece una especie por el número total de unidades.
7. Propositiva
7.1. Contaminación atmosférica.Los recursos naturales son aquellos bienes de la Naturaleza que pueden ser utilizados por el ser humano para satisfacer sus necesidades.
No crear más carros que dañen la atmosfera
Pueden ser: RENOVABLES y NO RENOVABLES
7.2. Podemos observar que hoy en día los territorios más asilados antiguamente son donde están las personas haciendo daños lo cual produce un mal al suelo que los animales empiecen a dispersasen, a su vez tales y queman arboles lo cual producen doble daño ya que le quitan un pulmón sagrado al planeta tierra y a su vez contaminan la capa atmosférica, haciendo que los rayos ultra violeta entren con más fuerza para dañar nuestra piel, pero lo más sorprendente de esto es que la comunidad, la población y demás personas no hacen nada ni alegan y las pocas personas que hacen esto no le suponen cuidado pero no estando ando cuenta que si siguen haciendo esto lo que van a traer es más pobreza de la que hay hambruna y de mas factores. Por ende yo les digo a todas estas personas que hacen todo este tipo de cosas que nos quedemos en el territorio de nosotros y no entremos en los de los animales y planta ya que si hacemos eso estamos producuondo un desequilibro ambiental para la tierra la cual nos pueda costar nuestra propia vida en la tierra.
7.3. Que los profesores estén en los lugares donde se la pasan los chicos para que estos boten la basura.
Que hagan canecas por todos lados
Que siempre escojan a ciertas personas que les guste recoger aquellos papeles que quedan por hay